REQUISITOS PARA LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO
Se deberá disponer de dispositivos que garanticen la lectura de la temperatura fijada del helado para que no sufra ningún tipo de alteración. Además se deberá tener en cuenta la implantación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos, las normas microbiológicas y la verificación de medidas necesarias para que, en todas las fases de la elaboración, almacenamiento y distribución se cumplan las condiciones sanitarias.
Los establecimientos reunirán, por lo menos, las siguientes características:
1. El suelo será de materiales impermeables y resistentes, fácil de limpiar y desinfectar, y estará dispuesto de forma que facilite el drenaje del agua; contará con un dispositivo que permita evacuar el agua.
2. Las paredes tendrán superficies lisas, fáciles de limpiar, resistentes e impermeables; estarán recubiertas con un revestimiento claro.
3. El techo será fácil de limpiar en los locales en los que se manipulen, preparen o transformen materias primas o productos no envasados que puedan contaminarse.
4. Las puertas estarán fabricadas con materiales inalterables, fáciles de limpiar.
5. Se dispondrá de un sistema adecuado de ventilación y, en su caso, de evacuación de vapores.
6. Existirá una buena iluminación natural o artificial.
7. Habrá un número suficiente de instalaciones para lavarse y desinfectarse las manos, provistas de agua corriente fría y caliente o de agua templada a una temperatura adecuada. En los locales de trabajo y en los aseos, los grifos no deberán accionarse con las manos. Estas instalaciones deberán disponer de productos de limpieza y de desinfección y de medios higiénicos para secarse las manos.
8. Se contará con dispositivos para limpiar los útiles, el material y las instalaciones.
En los lugares o locales de congelación y de ultra congelación bastará con un suelo de materiales impermeables e imputrescibles, fácil de limpiar.
Se dispondrá de una instalación de potencia frigorífica suficiente para garantizar la conservación. Dispondrán de recipientes especiales, estancos, de material inalterable, destinados a alojar materias primas o productos
Condiciones generales de higiene aplicables a los locales, a los materiales y a los útiles de trabajo de los establecimientos
El material y los instrumentos utilizados para manipular las materias primas y los productos, los suelos, las paredes, los techos y los tabiques de los locales, se mantendrán en buen estado de limpieza y funcionamiento, de manera que no constituyan un foco de contaminación para dichas materias primas o productos.
Se evitará la contaminación cruzada entre las operaciones, cuidado con la higiene de las máquinas elaboradoras-expendedoras de helados, desinfectarlas.
REQUISITOS Y TIPOS DE CERTIFICACIONES PARA LA EXPORTACIÓN A ESPAÑA.
Alimentos congelados
Los alimentos ultra congelados vendidos al consumidor final deben llevar las siguientes indicaciones en la etiqueta: el nombre del producto con la indicación de “ultracongelado”, la fecha de vencimiento, el periodo durante el cual el comprador puede almacenar el producto, la temperatura de almacenamiento y/o el tipo de equipo de almacenamiento requerido, la identificación del lote y una identificación clara del tipo “no volver a congelar luego de descongelado”.
Declaración Cuantitativa de Ingredientes-QUID
La Declaración Cuantitativa de los Ingredientes (QUID, por sus siglas en inglés) es obligatoria en los siguientes casos: Donde el ingrediente o la categoría de ingredientes aparecen en el nombre con el cual se vende el producto comestible.
Declaración de contenido de nutrientes
Registro de inocuidad
Declaración de propiedades saludables : Los niveles máximos estandarizados en toda la CEE para los contaminantes niveles máximos para los nitratos, micotoxinas, metales pesados, dioxinas e hidrocarburos aromáticos policíclicos y aflatoxinas presentes en la leche.
Registro de instalaciones alimentarias, previa inspección
Requisitos de etiquetado
Los nuevos requisitos deberán incluir las declaraciones obligatorias de la información nutricional en la etiqueta delantera de los alimentos pre envasados, un tamaño mínimo de letra de 3mm para la información obligatoria.
Información obligatoria:
· Lista de ingredientes completa
· Verificación del uso de aditivos
· Etiqueta nutricional
· Verificación de alimentos orgánicos en el producto: Debe incluirse obligatoriamente la especificación del elemento que es orgánico con respectiva certificación.
· Aditivos y alérgenos, especificando la cantidad usada de ingredientes como los cereales que contienen gluten, los huevos, el maní, leche, nueces, entre otros.
· Declaración cuantitativa de ingredientes
· Etiquetas adhesivas de uso opcional
· Etiquetado de alimentos novel food (aguaymanto)
· Declaraciones de propiedades nutritivas, sanitarias y medicinales
Empaquetado
Gestión de desecho del empaque, biodegradable.
Marca registrada